Acompañamiento en cada etapa
En Seriti Psicología estamos especializadas en acompañarte a ti, a tu bebé y a tu familia en cada fase de la maternidad y la paternidad. Sabemos que las heridas de la infancia sangran en la crianza, y por eso somos conscientes de que trabajar en tu propia historia se traduce en cuidar el vínculo con tu bebé.
La salud mental perinatal ha estado tradicionalmente limitada por un modelo médico. Nosotras abogamos por un enfoque ecosistémico, basado en la perspectiva del apego, la neurobiología, la epigenética y la perspectiva de género. Esta es la base del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, donde nos hemos formado.
Además de esta mirada, integramos la perspectiva del trauma y el acompañamiento en los diferentes procesos y cambios que pueden darse durante la búsqueda de la ma/paternidad. Sabemos que las heridas de la infancia sangran en la crianza, y por eso trabajamos para ayudarte a sanar y fortalecer tu vínculo con tu bebé.
La psicología perinatal acompaña en todas las etapas de la maternidad: desde la toma de decisiones sobre ser madre, la búsqueda de embarazo y los procesos de fertilidad o infertilidad, hasta el acompañamiento durante la gestación, la preparación al parto y el apoyo en el posparto y la crianza de los primeros años de vida.
Se trata de una etapa llena de cambios y ajustes de expectativas, en la que la realidad no siempre se corresponde con lo que habíamos imaginado. Durante este proceso pueden aparecer dificultades como depresión posparto, pérdidas gestacionales, muerte súbita, eventos traumáticos durante el embarazo o miedos, que históricamente han ido de la mano de la soledad, especialmente en las mujeres.
En Seriti Psicología queremos cambiar esto. Por eso, hemos creado un espacio para ti, para que te sientas acompañado y para que puedas construir las herramientas necesarias para transitar tu maternidad o paternidad de manera consciente y elegida.
Decidir ser madre o padre no es un proceso fácil. Ambas opciones son válidas, pero a veces nos vemos empujados por factores como la edad, la presión social, la comparación con los demás o los deseos de nuestra pareja, que pueden chocar con nuestras propias necesidades y anhelos.
Cuando la búsqueda del embarazo no ocurre como esperábamos, pueden surgir dificultades emocionales que requieren acompañamiento. En esos momentos, trabajar en tu propia historia se traduce en cuidar el vínculo con tu bebé, incluso antes de su llegada.
En los años 60, la antropóloga Dana Raphael acuñó el término matrescencia para describir la profunda transformación que experimenta una mujer al convertirse en madre. La ciencia ha demostrado que el embarazo genera cambios no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro y en la identidad.
Es un proceso de redefinición en el que, muchas veces, necesitamos apoyo para ajustar nuestro autoconcepto y conectar con nuestra «nueva yo».
Desde los miedos previos al parto hasta la adaptación a la nueva realidad de la maternidad o paternidad, esta etapa está llena de decisiones y desafíos.
El posparto y la crianza nos enfrentan a nuestras propias experiencias con nuestras figuras de apego, moldeando nuestro rol como cuidadores. Es un momento clave en el que el acompañamiento psicológico puede marcar la diferencia para vivirlo con mayor consciencia y bienestar.